Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/3138| Título : | Evaluación de la estrategia comunicacional implementada por la Clínica de Medicina Biológica y Estética Dra. Romero con sus públicos de interés | 
| Autor : | Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) Lemus, Héctor Costa Arriola, Alejandra Beatriz Morales Menjívar, Ana Beatriz Portillo Palacios, Sara Michelle  | 
| Palabras clave : | ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN REDES SOCIALES IMAGEN PROFESIONAL  | 
| Fecha de publicación : | may-2016 | 
| Editorial : | Universidad Dr. José Matías Delgado, Facultad de Ciencias y Artes "Francisco Gavidia" | 
| Resumen : | Esta investigación se realizó con el objetivo de presentar la estrategia comunicacional implementada por la “Clínica de medicina biológica y estética Dr. Romero”. Se consultaron diversas fuentes estipuladas en el trabajo, entre estas: clientes reales, clientes potenciales, equipo interno, redes sociales, como Facebook e Instagram, referencias web e información de libros relacionados con la medicina biológica. Partiendo de los resultados en la investigación realizada, se logró determinar la importancia de una buena comunicación e imagen, proyectada a un público meta, para que estos hagan uso de la medicina biológica y creen una buena reputación para la clínica y la Dra. Romero. Para lograr lo planteado anteriormente es necesario tener una comunicación uniforme con la que la gente se sienta identificada, trabajar en el logo, y visualización de redes sociales; los elementos deben estar creados según el público, la misión y visión de la empresa, dependiendo su identidad corporativa. En esta investigación se propone el cuido de la imagen personal y profesional de la Dra. Romero, quien debe tomar en cuenta que el contenido que se publica en sus redes sociales es bastante importante porque puede transmitir mensajes erróneos o confundirse con su red personal ya que tiene tendencia a meter en lo profesional su vida personal, junto con creencias religiosas y actividades de su vida diaria fuera de las actividades de la clínica, ocasionando con esto que se pierda el verdadero concepto de la clínica. | 
| Descripción : | Monografía presentada para optar al título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10972/3138 | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Pregrado (UJMD): Tesinas y Monografías | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 0002494-ADTESPA.pdf | 3.85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons