REDICCES >
UTEC - Universidad Tecnológica de El Salvador >
Trabajos de graduación (UTEC) >
Maestría en Docencia Universitaria (UTEC) >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/338
|
Título : | Relación entre la retroalimentación y el aprendizaje significativo en la Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado de la Universidad Tecnológica de El Salvador |
Autor : | Sorto Rivas, Francisco |
Contribuidor: | UTEC |
Palabras clave : | APTITUD DE APRENDIZAJE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE POST-GRADO EDUCACIÓN DE ADULTOS |
Issue Date: | 2011 |
Editorial : | Universidad Tecnológica de El Salvador |
Resumen : | Esta investigación se inscribe en el compromiso de la Universidad Tecnológica de El Salvador por la mejora continua en la calidad educativa, lo cual se evidencia por los esfuerzos realizados para acreditarse ante el Ministerio de Educación y la estrategia de proyección internacional hacia sus programas de enseñanza, mediante la suscripción de alianzas estratégicas con otras casas de estudio en el extranjero, que gozan de indiscutible reconocimiento internacional, obligándola a cerciorarse que el conocimiento adquirido por los estudiantes en sus programas tenga un carácter significativo, entendido éste, como la capacidad de aplicar lo aprendido a situaciones distintas. En esto último juega un papel fundamental la retroalimentación. Siendo esta última labor docente –la retroalimentación- un elemento ontológico del sistema de evaluación del aprendizaje de cualquier modelo educativo, contribuyendo al logro de sus propósitos finales, como lo hacen otros elementos sustantivos, como serían los materiales didácticos o las condiciones físicas de las aulas, por ejemplo; además de ser un factor fundamental para que el estudiante tome mayor control sobre su proceso de formación (autorregulación), ampliándose así la dimensión metacognitiva del aprendizaje. |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/338 |
Appears in Collections: | Maestría en Docencia Universitaria (UTEC)
|
This item is licensed under a Creative Commons License
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|