Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/4900
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMasferrer Mónico, Alberto-
dc.date.accessioned2023-07-17T21:49:28Z-
dc.date.available2023-07-17T21:49:28Z-
dc.date.issued1922-
dc.identifier.urihttp://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/4900-
dc.description.abstractEsta obra más parece una fábula muy extendida. Expone en sus inicios la pobreza de nuestras ciudades, el proceso de reconstrucción tan aletargado luego de los terremotos y muestra las condiciones casi inhumanas en la que se vive. Por medio de la imaginación y la conjugación de hechos concretos, más la oralitura que comparadamente hace de las personas que habitan una determinada comunidad, Masferrer nos enseña como las cosas pueden cambiar si nos proponemos, a comprender al mundo de una manera diferente, y, de igual manera como nosotros, pese a lo que somos, también podemos cambiar. Es una obra cuyo contenido debe siempre ser emulado en cada una de nuestras vidas.es_ES
dc.format.extent37es_ES
dc.format.mimetypePDFes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEdiciones García Mongees_ES
dc.subjectMasferrer, buitre, calandriaes_ES
dc.titleEl Buitre que se tornó Calandriaes_ES
dc.typeBookes_ES
dc.type.versionVersion publicadaes_ES
Aparece en las colecciones: 2. Primeras ediciones digitalizadas (USAM)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El buitre que se torno calandria.pdf11.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.