Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/4902
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMasferrer Mónico, Alberto-
dc.date.accessioned2023-07-17T22:04:05Z-
dc.date.available2023-07-17T22:04:05Z-
dc.date.issued1917-
dc.identifier.urihttp://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/4902-
dc.description.abstractPor la ausencia de leer, el ser humano es presa fácil para ser dominados, pues para conocer y transformar y/o cambiar la realidad hay que saber leerla e interpretarla, ser un alfabeta, un lector muy bien concebido en su término, incluso en nuestros días. Nos dibuja Masferrer de los males que padecemos, de la forma en que se nos domina y gobierna, por la falta de la lectura. Hace un siglo, la ignorancia y ser analfabeta un pueblo que no sabe leer ni escribir, sería sin duda alguna, tal como lo dice Masferrer. “esclavo de un grupo de perversos de su propio suelo o la presa fácil de cualquier nación poderosa que desee absolverlo o dominarlo”. Para 1915 y según Masferrer en El Salvador solo el 50% de la población sabía leer y escribires_ES
dc.format.extent12es_ES
dc.format.mimetypePDFes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherPatriaes_ES
dc.subjectMasferrer, leer, escribir, cultura, libroses_ES
dc.titleLeer y escribires_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.type.versionVersion publicadaes_ES
Aparece en las colecciones: 2. Primeras ediciones digitalizadas (USAM)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Leer y escribir.pdf30.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.