Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/4936| Título : | El Vitalismo Teosofico como discurso alternativo de las élites intelectuales centroamericanas |
| Autor : | Casaús Arzú, Marta Elena |
| Fecha de publicación : | nov-2011 |
| Editorial : | REHMLAC |
| Resumen : | El vitalismo y la teosofía aparecieron en Centroamérica como doctrinas filosóficas complementarias, que dieron origen a un movimiento social y político que llamamos espiritualismo nacionalista o vitalismo teosófico, ya que produjo varios movimientos sociales, redes de intelectuales y partidos políticos que supusieron una alternativa político-cultural y que se plasmaron en un proyecto regional de gran envergadura como fue el unionismo centroamericano de las décadas de 1920 y 1930. Por lo tanto, el presente artículo posee el objetivo de analizar y comparar el pensamiento de Porfirio Barba Jacob, Carlos Wyld Ospina y Alberto Masferrer, intelectuales participantes de ligas políticas, sociedades teosóficas, partidos políticos y redes de intelectuales vinculadas a las universidades populares; fundadores de los principales partidos continentales; e importantes impulsores del antiimperialismo en la región. |
| URI : | http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/4936 |
| ISSN : | 1659-4223 |
| Aparece en las colecciones: | 2. Sobre el Vitalismo (USAM) |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| El Vitalismo Teosofico Como Discurso Alternativo De Las Elites.pdf | 3.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.