Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5080
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRivera Ayala, Luis Alonso-
dc.contributor.authorMejía Burgos, Otto Germán-
dc.contributor.authorMerino Menjívar, Manuel Adrián-
dc.contributor.authorHernández Galindo, Claudia María-
dc.contributor.authorRomero Sorto, Fernando Antonio-
dc.date.accessioned2023-10-25T21:07:06Z-
dc.date.available2023-10-25T21:07:06Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.isbn978-99983-65-00-1(E-Book, pdf)-
dc.identifier.urihttp://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5080-
dc.description.abstractLos derechos de las personas con discapacidad son una temática jurídica novedosa cuando se los interpreta desde el enfoque de derechos humanos en el mundo contemporáneo. Sin embargo, su esencia jurídica se comprende en la teoría de los derechos humanos y de los derechos fundamentales misma, pues se trata de los mismos derechos especificados de acuerdo con las necesidades que tienen las personas con discapacidad. Así, la novedad legislativa no sorprende al mundo jurídico, que desde las exigencias de la justicia entiende los derechos de las personas con discapacidad como algo necesario en el mundo contemporáneo. Lo que si resulta novedoso es que la sociedad misma haya comenzado un viaje sin retorno en la implementación de los derechos de las personas con discapacidad dentro de las distintas esferas políticas, económicas, sociales y culturales de la sociedad, a través del enfoque de inclusión. De hecho, en los medios de educación, en los centros educativos, en la política y en la ciencia misma son cada vez más las voces que se alzan para crear una cultura de la inclusión y respeto hacia las personas con discapacidad, más allá de un mero convencionalismo social y de una mera exigencia legal, pues se está generando una consciencia humana colectiva que reconoce su propia vulnerabilidad en la esencia del ser humano. Por esa razón, se hace necesario para el mundo del derecho tratar y desarrollar, desde la perspectiva jurídica, lo concerniente a los derechos de las personas con discapacidad. Hasta hace unas décadas, este proceso lo lideraron la medicina y la psicología, entendiendo los aspectos clínicos relacionados con la discapacidad, y luego la educación a partir de las adaptaciones necesarias y el impacto de la discapacidad en la adaptación de la persona a la sociedad. Sin embargo, sería el derecho quien estaría llamado a replantear dichas perspectivas desde el reconocimiento de la dignidad humana en la cuestión y luego las discusiones de lo que implica para la capacidad legal de las personas con discapacidad. Así, en la actualidad hay un derecho de la discapacidad al que pretende contribuir esta obra. Conscientes de la necesidad de abrir espacios de debate y divulgación científica respecto a los derechos de las personas con discapacidad, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”, inició el reto de publicar una obra de doctrina especializada respecto a los derechos humanos de las personas con discapacidad, a través del call for chapters implementado en 2022. A este proceso se sumó la valiosa colaboración del Centro de Formación, Análisis e Investigación de la Procuraduría General de la República, como parte del memorándum de entendimiento y cooperación firmado entre la universidad y la institución en el año 2021. Es así como nace esta obra como un producto de sendas horas de planificación, investigación y trabajo, para ofrecer a la comunidad jurídica y académica, una obra de doctrina jurídica especializada que permita profundizar y divulgar los derechos de las personas con discapacidad.es_ES
dc.format.extent241 p.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicioes_ES
dc.relation.isformatofReproducción del documento publicado en: http://sistemas.pedagogica.edu.sv/repositorio/principal/es_ES
dc.rightscc-by-nc © Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio, 2022es_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_ES
dc.titleDerechos humanos de las personas con discapacidades_ES
dc.typeBookes_ES
dc.type.versionVersion publicadaes_ES
dc.subject.lembIncapacitados - Derechos humanos - Investigacioneses_ES
dc.subject.lembInvestigación sociales_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones: Libros (UPED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPED_Rivera Ayala et al_eBook242 p.1.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons