Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5216Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Hernández, Elva | - | 
| dc.contributor.author | Alvarado, Karen | - | 
| dc.contributor.author | Dimas, Francy | - | 
| dc.contributor.author | Figueroa, Karla | - | 
| dc.contributor.author | Valdez, Eunice | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-11-20T01:16:22Z | - | 
| dc.date.available | 2024-11-20T01:16:22Z | - | 
| dc.date.issued | 2023 | - | 
| dc.identifier.issn | 2309-7817 (en línea) | - | 
| dc.identifier.uri | http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5216 | - | 
| dc.description.abstract | En el presente artículo se mostrarán los resultados documentales obtenidos acerca de las principales debilidades en las instituciones estatales quienes son las responsables de la generación y garantía de entornos protectores que propician la participación de niñas, niños y las familias salvadoreñas para el cumplimiento pleno de los derechos de la niñez. Mediante la investigación realizada se puede constatar avances; sin embargo, la brecha en cuanto al cumplimiento de derechos de la niñez aún es significativa, evidenciando la deuda de El Salvador con la familia y niñez. | es_ES | 
| dc.format.extent | p. 48-55 | es_ES | 
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES | 
| dc.language.iso | es | es_ES | 
| dc.publisher | Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio | es_ES | 
| dc.relation.isformatof | Reproducción del documento publicado en: http://sistemas.pedagogica.edu.sv/ | es_ES | 
| dc.relation.ispartof | Uperspectiva, 2023, num. 2, p. 48-55 | es_ES | 
| dc.rights | cc-by-nc © Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio, 2023 | es_ES | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES | 
| dc.subject | Familia | es_ES | 
| dc.subject | Derechos | es_ES | 
| dc.subject | Entornos protectores | es_ES | 
| dc.subject | Participación | es_ES | 
| dc.subject | Inclusión | es_ES | 
| dc.subject | Primera infancia | es_ES | 
| dc.title | El Salvador y su deuda con la familia y la niñez | es_ES | 
| dc.title.alternative | El Salvador and its debt with the family and children | es_ES | 
| dc.type | Article | es_ES | 
| dc.type.version | Version publicada | es_ES | 
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES | 
| Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista Uperspectiva (UPED) | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Revista-Uperspectiva-No2-Art4.pdf | 87.23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    

