Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://3.208.140.152:8080/jspui/handle/10972/5258
Título : | Epistemología de las Ciencias sociales para el estudio del trastorno de espectro autista en los centros educativos |
Otros títulos: | Epistemology of social sciences for the study of autism spectrum disorder in educational centers |
Autor : | Colorado, Rodrigo Antonio |
Palabras clave : | Cultura y cultura autista Endoculturación Representación social Trastorno de espectro autista |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio |
Resumen : | El presente artículo es un ensayo epistemológico de las Ciencias Sociales y de la salud mental para trabajar con el trastorno de espectro autista, teniendo en cuenta que la influencia central es la antropología. El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que está presente en la humanidad, por lo cual es necesario abordar a esta población desde una mirada holística. La antropología tiene la capacidad de analizar, reflexionar, investigar y proponer nuevas miradas que permitan en nuestras sociedades la inclusión social y educativa de las personas con el trastorno de espectro autista, este es un tema que la academia comienza a trabajar en El Salvador, sin embargo, en la rama de salud se ha trabajado en el tema alrededor de 27 años. (Colorado, 2019). |
URI : | http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5258 |
ISSN : | 3005-2270 (en línea) |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (UPED) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ENS+1-+Epistemología+de+las+CCSS+para+el+estudio+del+TEA+en+centros+educativos.pdf | 115.41 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons