Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10972/5389
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Samayoa Rodríguez, Luis José | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T16:31:17Z | - |
dc.date.available | 2025-03-19T16:31:17Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Samayoa Rodríguez, L. J. (s.f.). Adaptación de la tributación a los nuevos modelos de negocio en el comercio electrónico como parte de la Economía Digital. Universidad Nueva San Salvador. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-99983-55-08-8 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10972/5389 | - |
dc.description.abstract | El Comercio Electrónico (E-commerce), en los últimos años ha tenido un crecimiento global exhaustivo con implicaciones jurídicas tales como seguridad en la red y las transacciones, protección de los derechos de propiedad intelectual y material con copyright en el entorno digital, gestión de los sistemas de pago, legalidad de los contratos electrónicos y diferentes aspectos de la jurisdicción en el ciberespacio, permitiendo que surjan leyes para regular el Comercio Electrónico a nivel mundial. Este nuevo modelo de negocio constituye en la actualidad una realidad innegable, un fenómeno emergente y en constante evolución cuya importancia y trascendencia, no parece tener límites, es algo que por su propia obviedad, ni siquiera resulta preciso tener que resaltar. Este modelo ya está entre nosotros como una nueva forma de hacer negocios, con todas sus indudables ventajas, pero también con sus notables defectos e inconvenientes. En materia tributaria, este tema no ha sido la excepción debido a que es la nueva manera de generar actividades de carácter económico y por tanto enriquecimientos patrimoniales y comercio en general. Esta digitalización de la economía (transformación digital de actividades tradicionales) junto al surgimiento de nuevos modelos económicos digitales (la nueva economía digital) suponen, entre sus muchas consecuencias un reto para los mecanismos de tributación tradicional, en términos de adaptación conceptual y mecanismos de recaudación, así como la definición de nuevas alternativas de generación de ingresos y gravar los impuestos que acompañan a los nuevos modelos de negocios digitales. | es_ES |
dc.format.extent | 152-170 | es_ES |
dc.format.mimetype | es_ES | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CONARES Editorial | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | 2 | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | 1 | es_ES |
dc.subject | BEPS | es_ES |
dc.subject | Comercio electrónico | es_ES |
dc.subject | economía digital | es_ES |
dc.subject | OCDE | es_ES |
dc.subject | tributos | es_ES |
dc.title | Adaptación de la tributación a los nuevos modelos de negocio en el comercio electrónico como parte de la Economía Digital | es_ES |
dc.type | Book | es_ES |
dc.type.version | Version publicada | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Compilación 2019-2021 Vol. 2 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ART7AD~1.PDF | 280.06 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.