Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10972/5392
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Briñis Zambrano, Armando | - |
dc.contributor.author | Reynado Rivas, Maynor Guillermo | - |
dc.contributor.author | Alfaro de Artola, Emilia Josefina | - |
dc.contributor.author | Albayero García, María Sofía | - |
dc.contributor.author | Tejada Hernández, Marisol | - |
dc.contributor.author | Flores Navas, Rhina Dinora | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T16:50:10Z | - |
dc.date.available | 2025-03-19T16:50:10Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Briñis Zambrano, A., Reynado Rivas, M. G., Alfaro de Artola, E. J., Albayero García, M. S., Tejada Hernández, M., & Flores Navas, R. D. (2025). Retos y desafíos de la educación superior. El caso salvadoreño. Centro de Investigaciones Científicas de CONARES. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-99983-55-29-3 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10972/5392 | - |
dc.description.abstract | En el ámbito educativo, la evidencia empírica muestra que la pandemia de Covid-19 creó retos y desafíos trascendentales para la educación superior salvadoreña y quedará en la historia como un acontecimiento siempre a tomar en cuenta, el cual, por una parte, no solo develó las carencias y limitaciones de la educación superior salvadoreña, sino también de la resiliencia, esfuerzo e iniciativa de docentes y estudiantes por garantizar la continuidad del derecho a la educación en circunstancias plenamente adversas. Los estudios indican que el impacto ha sido a escala mundial y que el sector educativo ha experimentado importantes afectaciones expresadas en disminución de aprendizaje, problemas psicológicos, dificultades en el acceso a la educación y en el peor de los casos abandono escolar. Bajo esta consideración, el presente estudio buscó dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los impactos en la educación superior en relación con el uso de las nuevas tecnologías, los aprendizajes, la situación económico social que se enfrenta y el estado de la salud mental, durante el período 2022 al 2024? En este sentido, el interés de indagar la magnitud de la problemática en el nivel de educación superior obedece a que las universidades son las encargadas de la formación técnica y científica del ser humano en las diversas áreas de conocimiento, contribuyendo así a la superación de los principales problemas, en este caso particularmente, los que corresponden a la realidad salvadoreña. | es_ES |
dc.format.extent | 1-101 | es_ES |
dc.format.mimetype | es_ES | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CONARES Editorial | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | 1 | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | 1 | es_ES |
dc.subject | aprendizaje | es_ES |
dc.subject | Educación superior | es_ES |
dc.subject | El Salvador | es_ES |
dc.subject | salud mental | es_ES |
dc.subject | tecnologías | es_ES |
dc.title | Retos y desafíos de la educación superior | es_ES |
dc.title.alternative | El caso salvadoreño | es_ES |
dc.type | Book | es_ES |
dc.type.version | Version publicada | es_ES |
Aparece en las colecciones: | CIC- CONARES 2025 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Informe de Investigación version final.pdf | 6.27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.