Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5438
Título : | La influencia de los aspectos monográficos del territorio en el currículo |
Otros títulos: | hacia una educación contextualizada y significativa |
Autor : | Trejo-Magaña, Glenda Yamileth Ticas, José Pedro Ventura, Saul Ángel |
Palabras clave : | currículo contextualizado territorio justicia social educación transformadora |
Fecha de publicación : | 23-ago-2025 |
Editorial : | UTLA Editorial |
Citación : | Glenda, Trejo, et al. (2025) |
Series : | 2;1 |
Resumen : | La presente investigación analiza la influencia de los aspectos monográficos del territorio en el currículo educativo, destacando cómo las características geográficas, económicas, culturales y sociales moldean la relevancia y pertinencia de los programas educativos. Realizada en el departamento de Sonsonate, El Salvador, con una muestra de 1019 estudiantes de educación media, se utilizó un diseño descriptivo y un cuestionario estructurado de 22 ítems para explorar variables clave como el entorno geográfico, los recursos naturales, las prácticas culturales y la configuración social. Los resultados reflejan que el 58.9% de los estudiantes residen en zonas rurales, en contraste con la tendencia nacional de concentración urbana, lo que evidencia la especificidad del contexto local en el diseño curricular. El análisis crítico sugiere que el currículo debe adaptarse para integrar estas particularidades territoriales, fomentando aprendizajes significativos y sostenibles. Destaca la dependencia de recursos hídricos como los ríos (50%) y la preeminencia de actividades económicas agrícolas (41,7%), aspectos que subrayan la relación dialéctica entre territorio y educación. Sin embargo, también se identifican brechas significativas, como la limitada infraestructura cultural y el acceso desigual a servicios básicos, lo que plantea desafíos para la justicia social y la equidad educativa. Esta investigación reafirma la necesidad de un currículo contextualizado que articule las dinámicas territoriales con objetivos educativos, promoviendo una educación transformadora que responda a las realidades locales. En este marco, se propone avanzar hacia políticas educativas que prioricen la interacción escuela-comunidad-territorio como elemento clave para la cohesión social y el desarrollo integral |
URI : | http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5438 |
ISSN : | 3007-9500 3007-9497 |
Aparece en las colecciones: | Perspectiva Científica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Art. 6.pdf | La influencia de los aspectos monográficos del territorio en el currículo: hacia una educación contextualizada y significativa | 776.72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.