Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/2209Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor | Universidad Don Bosco | - | 
| dc.creator | Nájera, Beatriz | - | 
| dc.date | 2014-06-23T19:21:00Z | - | 
| dc.date | 2014-06-23T19:21:00Z | - | 
| dc.date | 2012-09 | - | 
| dc.date.accessioned | 2015-03-18T18:31:06Z | - | 
| dc.date.available | 2015-03-18T18:31:06Z | - | 
| dc.date.issued | 2015-03-18 | - | 
| dc.identifier | Nájera, Beatriz. (Septiembre, 2012). Indígena, cuerpo y sexualidad en la literatura salvadoreña de Rafael Lara-Martínez. Científica, No. 13, p. 125-128. ISSN: 1814-6309 | - | 
| dc.identifier | 1814-6309 | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/1330 | - | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10972/2209 | - | 
| dc.description | No existe una manera de estar con y en la realidad de forma mediata, tal condición solo nos acontece a través de mediaciones; el lenguaje, el cuerpo, la sexualidad, los otros, son grandes mediaciones que nos colocan en relación con la realidad, y de cómo las concibamos, y relacionemos con ellas depende el modo de relación con la realidad. En este nuevo libro Rafael, nos presenta una propuesta atrevida sobre cuatro grandes mediaciones: el otro en la realidad del indígena, el cuerpo, la sexualidad y su expresión en el lenguaje literario. Bajo la condición de negación, silencio, olvido estas mediaciones son ocultadas por ser “expantables” a la conciencia del salvadoreño. Ante tal situación, nos coloca de cara a las diferentes formas de negociación quelos intelectuales salvadoreños hacen con dichas mediaciones y su lugar desde en el pensamiento y lengua pipil | - | 
| dc.format | 4 p. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Editorial Universidad Don Bosco | - | 
| dc.relation | Reproducción del documento original | - | 
| dc.relation | Revista Científica, 2012, No. 13, p. 125-128 | - | 
| dc.rights | © Universidad Don Bosco | - | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - | 
| dc.subject | Científica | - | 
| dc.subject | Reseña | - | 
| dc.title | Indígena, cuerpo y sexualidad en la literatura salvadoreña de Rafael Lara-Martínez | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Revista Científica No. 13, septiembre 2012 (UDB) | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Recension. Indigena, cuerpo y sexualidad en la literatura salvadoreña.pdf | 280.69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.