Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/3116| Título : | Efectividad del tratamiento biorregulador en comparación al manejo convencional para la remisión del pterigión | 
| Autor : | Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) Rivas de Lazo, Mélida Josefina Lazo Rivas, Armando Ernesto Ramírez Velasco, Karla Mariela Valencia Torres, José Eduardo  | 
| Palabras clave : | PTERIGIÓN CIRUGÍA BIORREGULADOR RECURRENCIA RECIDIVA SÍNTOMAS  | 
| Fecha de publicación : | 23-feb-2017 | 
| Editorial : | Universidad Dr. José Matías Delgado, Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Luis Edmundo Vásquez | 
| Resumen : | El Pterigión es un proceso fibrovascular hiperplásico y angiogénico que invade la córnea, tratado generalmente con cirugía cuya principal complicación es la recidiva. En un hospital nacional se introdujo desde hace 3 años una alternativa de tratamiento con medicamentos biorreguladores. El presente estudio pretende evaluar la efectividad del tratamiento biorregulador en inyección subconjuntival y gotas en comparación al manejo convencional para la curación de Pterigión. Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte ambispectivo, cerrado y dinámico, con muestra de casos consecutivos no probabilístico para ojos tratados quirúrgicamente o con biorregulador de enero del 2013 a julio del 2016. Se obtuvo una tasa de falla terapéutica para el grupo quirúrgico de 31.7% y para el biorregulador de 10%. En Pterigión con recurrencia previa hubo tasa de falla para el grupo quirúrgico de 85.7% y para el biorregulador de 28.5%. Hubo ausencia de complicaciones a largo y mediano plazo en ambos grupos. | 
| Descripción : | Tesis presentada para optar al título de Doctorado en Medicina | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10972/3116 | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de pregrado (UJMD): Tesis | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 0002472-ADTESLF.pdf | 1.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons