Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://3.208.140.152:8080/jspui/handle/10972/5250
Título : | Estudio de caso del sistema simbólico en los cánticos de las barras organizadas del fútbol salvadoreño |
Otros títulos: | Case study of the symbolic system in the songs of the organized fans of Salvadoran soccer |
Autor : | Rivas Montoya, Melissa Michelle |
Palabras clave : | Fútbol Cánticos Barras organizadas Masculinidad Poder Semiótica |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio |
Resumen : | En El Salvador, el fútbol ocupa un lugar relevante entre los demás deportes, los campeonatos tanto nacionales como internacionales tienen gran audiencia entre la población, pero este, como los deportes en general, trascienden el aspecto lúdico, son fenómenos socioculturales que tienen un papel central en la construcción de identidades y la transmisión de valores y normas, lo cual hace importante y necesario su estudio desde las ciencias sociales. Esta investigación busca identificar los signos y símbolos presentes en los cánticos de las barras organizadas del Alianza Fútbol Club, así como los valores expresados en los mismos. Para ello, se grabaron los los cánticos de la Ultra Blanca y la Barra Brava durante el Torneo Clausura - 2013. En los cánticos de las barras se encuentran presentes diferentes temáticas, tales como el sexo, el poder, la discriminación, la identidad, constituyendo discursos que separa al que es superior del inferior. |
URI : | http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5250 |
ISSN : | 3005-2270 (en línea) |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (UPED) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Art+3+Estudio+de+caso+del+sistema+simbólico+en+los+cánticos+de+las+barras+del+fútbol+salvadoreño.pdf | 135.5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons