Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://3.208.140.152:8080/jspui/handle/10972/5254
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLazo Alfaro, Claudia Elizabeth-
dc.date.accessioned2024-11-20T01:19:38Z-
dc.date.available2024-11-20T01:19:38Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.issn2309-7817 (en línea)-
dc.identifier.urihttp://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5254-
dc.description.abstractEn 2020, el gobierno de El Salvador, en respuesta a la pandemia de COVID-19, trasladó la educación presencial a la modalidad virtual. Este estudio focaliza las consecuencias de esta transición en la niñez que cursó parvularia en 2021, durante el confinamiento domiciliario que les privó de interacciones sociales con sus pares. La investigación cualitativa, basada en entrevistas a cinco docentes de primer grado en tres Centros Escolares públicos, describe las formas de socialización de los niños durante la pandemia. Las consecuencias informadas incluyen la falta de hábitos de estudio, dificultades de concentración, problemas para seguir rutinas, deseo constante de cambiar de actividad y dificultad para seguir indicaciones. La transición de la modalidad presencial a la virtual representa un desafío para docentes de Educación Inicial, parvularia y Educación Básica. Se destaca la necesidad de diseñar estrategias metodológicas que aborden el desarrollo de habilidades socio-lingüísticas, considerando el período de confinamiento y el retorno a las aulas de forma presencial. Este proceso implica una adaptación continua para mitigar las repercusiones en el aprendizaje y el bienestar de la niñez afectada por estas transformaciones en el sistema educativo.es_ES
dc.format.extentp. 74-82es_ES
dc.format.mimetypeaplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicioes_ES
dc.relation.isformatofReproducción del documento publicado en: http://sistemas.pedagogica.edu.sv/repositorio/principal/es_ES
dc.relation.ispartofUperspectiva, 2023, num. 3, p. 74-82es_ES
dc.rightscc-by-nc © Universidad Pedagogica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio, 2023es_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_ES
dc.subjectHabilidades socio-lingüisticases_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectEstrategiases_ES
dc.subjectInteracción sociales_ES
dc.subjectSocializaciónes_ES
dc.titleEstrategias didácticas en parvularia para afrontar las condiciones de interacción social durante la pandemia COVID-19es_ES
dc.title.alternativeTeaching strategies in parvularia to face the conditions of social interaction during the COVID-19 pandemices_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.type.versionVersion publicadaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista Uperspectiva (UPED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Revista-Uperspectiva-No3-Art.6.pdf82.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons