Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://3.208.140.152:8080/jspui/handle/10972/5261
Título : Tres siglos de la obra de Fray Francisco Ximénez: Historia natural del reino de Guatemala (1722-2022), y su importancia como fuente historiográfica para la investigación sobre el actual El Salvador
Otros títulos: Three centuries of the work of Fray Francisco Ximenez: Historia Natural del reino de Guatemala (1722-2022), and its importance as a historiogrfic source for research on current El Salvador
Autor : Erquicia, Heriberto
Palabras clave : Historia natural del reino de Guatemala
Fray Francisco Ximénez
Alcaldías mayores
Audiencia de Guatemala
Época colonial en El Salvador
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad Pedagógica de El Salvador Luis Alonso Aparicio
Resumen : El presente artículo resalta la importancia de la obra “Historia Natural del Reino de Guatemala” de Fray Francisco Ximénez para la historiografía salvadoreña, centrándose en las menciones y representaciones de las Alcaldías Mayores de San Salvador y Sonsonate, áreas que actualmente forman parte de El Salvador. En el siglo XVII, la Audiencia de Guatemala incluía a El Salvador como parte de la provincia de Guatemala. El texto destaca la atención económica que la región salvadoreña recibió durante la época colonial, siendo un centro crucial para la extracción de añil, el cultivo de cacao en los Izalcos y la cría de ganado vacuno en haciendas. La obra de Ximénez se presenta como un valioso registro y descripción del entorno natural de esta región, subrayando la relevancia de su contribución a la comprensión histórica y ambiental de El Salvador durante ese período colonial.
URI : http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5261
ISSN : 2309-7817 (en línea)
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista Uperspectiva (UPED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Revista-Uperspectiva-No3-Art.7.pdf85.47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons